Tesoros

Os proponemos una selección de objetos y documentos destacados por su interés histórico, su rareza o su valor estético. Os pueden dar una idea general del contenido del fondo del museo. Pero no olvidéis que, detrás de este menú, hay mucho más, miles de artefactos y documentos que podéis conocer utilizando nuestro buscador y otros recursos.

Las colecciones del Museu Marítim son muy ricas y variadas. Podéis encontrar desde un barco que aún navega hasta un sello de correos, desde una máquina de vapor hasta un pergamino del siglo XIV. Y naturalmente todo aquello que esperáis encontrar en un museo marítimo: bitácoras, áncoras, modelos de barcos, instrumentos de navegación, etc. Es decir, todo tipo de documentos y objetos, minúsculos o enormes, de épocas diversas y materiales distintos. Durante décadas el museo ha ido recogiendo testigos del pasado marítimo, un patrimonio que recuerda la vida de la gente de mar, las historias de los barcos y de las actividades marítimas en paz y en guerra.

Os invitamos a hacer un paseo por algunas de las piezas claves del fondo del museo, agrupadas en doce categorías para facilitaros la navegación.

Modelo de navío de 80 cañones

Modelos de barco

Modelo de astillero (maqueta utilizada como prototipo para la construcción de un barco real) construido en el arsenal de La Habana, en Cuba, hacia 1740. En una época en la que los barcos no se construían con planos, los astilleros solían tener unos modelos tridimensionales que servían de referencia para la construcción de los barcos a tamaño natural. En este caso, probablemente sirvió de guía para la construcción de los navíos San Carlos, San Luís y San Fernando, botados entre 1765 i 1767 en La Habana.

Este modelo volvió de La Habana a la Península, a los arsenales de Cartagena y del Ferrol. En 1808, un oficial del ejército napoleónico se lo llevó a Francia y, más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, el modelo regresó a los Estados Unidos. Se le perdió la pista hasta que, en 1985, el New Bedford Whaling Museum lo recuperó y lo donó al Museu Marítim de Barcelona.