“Aviso a los navegantes”: Recursos en el Archivo General de Marina.
- Recerca
- 07.05.2015
![]() |
Palacio de D. Álvaro de Bazán en El Viso |
A menudo los investigadores y archiveros realizan un esfuerzo enorme por crear instrumentos útiles para otros investigadores. Estos recursos se ajustan sobre una materia concreta y son publicados en forma de guía o de artículo en revistes especializadas. Pueden pasar desapercibidos a nuevos investigadores, y queremos llamar la atención sobre su existencia de algunos de ellos.
Sin intención de ser exhaustivos, os recordamos algunos recursos que tienen como común denominador el eje transversal Armada – Imperio colonial español. El Archivo General de la Armada D. Álvaro de Bazán, en El Viso del Marqués, es uno de los fondos documentales mas impresionantes de entre los conservados en España. Pese a lo gigantesco de la documentación conservada, los limitados recursos de todo tipo con que cuenta el personal que custodia y gestiona este tesoro, y los inconvenientes de su localización en la provincia de Ciudad Real, este archivo presta un servicio extraordinario a los investigadores y abren sus puertas a nuevas investigaciones y al aprovechamiento de un patrimonio aparentemente inagotable.
Para orientar a los estudiosos, el Ministerio de Defensa ofrece diferentes recursos sobre el mundo colonial español. Podemos encontrar un instrumento fundamental como es la guía del archivo redactada por Ana María Vigón en 1985, diferentes índices y guías temáticas, y también un artículo de Silvia A. López Wehrli y Antonio Caballero García sobre los correos marítimos. Precisamente López Wehrli es la archivera que presta servicio en El Viso y representa un gran auxilio para quienes se encuentran perdidos en aquel mar documental.
También os facilitamos los enlaces a tres artículos, accesibles en línea, sobre la misma materia. Los dos primeros son Fondos documentales sobre el 98 en el Archivo General de la Marina (1998) y América y el Archivo General de la Marina (1991), ambos de Francisco Fuster Ruiz. El tercero es Las fuentes documentales sobre la comisión liquidadora del apostadero de Filipinas (1998) de Juana Martínez Mercader (Universidad de Murcia).
Estos recursos, publicados hace ya algún tiempo, muestran la voluntad de ayudar a los investigadores y dar en muchos casos un punto de partida o una buena idea en el momento de plantearse una línea de investigación.
TAMBÉ ET POT AGRADAR...
-
El museu Patrimoni Recerca
01.12.2023
Un canonet lantaka amb una inscripció misteriosa
-
Recerca 31.10.2023
Entrega del XXIV Premi Ricart i Giralt
-
Recerca 04.10.2023
VII Convocatòria del Premi Antoni de Capmany
-
Patrimoni Recerca 20.09.2023
El llibre “El pailebot Santa Eulàlia” en obert
-
Recerca 22.06.2023
VIII Jornada de recerca local, patrimoni i història marítima a YOUTUBE
-
Recerca 02.06.2023
XXIV convocatòria del Premi de recerca Ricart i Giralt.
-
Recerca 17.04.2023
Veus de mar: La transformació del Port Vell a Youtube
-
Recerca 16.03.2023
Drassana: ja tenim aquí la 30, i comencem a treballar en la 31
-
El museu Recerca 23.02.2023
Les patents de sanitat Marítima
-
Recerca 19.12.2022
El Guanyador del VI Premi de recerca Antoni de Capmany
-
Recerca 15.11.2022
PORT VELL: LA TRANSFORMACIÓ DE PORT INDUSTRIAL A PORT HISTÒRIC
-
Recerca 10.11.2022
Concessió XXIII Premi de Recerca Ricart i Giralt
-
segueix-nos
-
web mmb